Mostrando entradas con la etiqueta Botafumeiro AG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Botafumeiro AG. Mostrar todas las entradas

31 octubre 2009

Pangea 1/2 ve la luz

Parece mentira, pero hace prácticamente un año que comentábamos aquí que Pangea se encontraba en su etapa final, a punto de ser lanzada. Muchos obstáculos durante este periodo de tiempo, como nos ha contado regularmente en su blog, han hecho al alicantino Leandro J. García posponer el lanzamiento de su ópera prima; pero eso ya carece de importancia, porque lo cierto es que el llamado a ser referente en el mundillo aventurero hispano por fin está disponible para todos los internautas.

Raro será para los que nos soléis leer que no conozcáis Pangea; dentro de nuestro humilde, y a menudo algo escaso trabajo hemos realizado un seguimiento del proyecto durante este año, seguimiento que podéis consultar aquí.

Dicho esto, vamos a hablar de lo realmente importante: Pangea 1/2, de Lleans Studio ya está disponible para todos vosotros, coincidiendo con el 30 cumpleaños de su creador. Trabajo ímprobo realizado durante muchos años, casi planteado como un objetivo vital. No sabemos si Leandro ya ha escrito la novela, tiene el hijo y ha plantado el árbol, pero esta tarea ya la ha terminado. Y muy satisfactoriamente.

Con casi 40 escenarios y 20 personajes con los que interactuar, Pangea 1/2 pretende ser, en palabras de su autor, un homenaje a algunas de las aventuras gráficas que tanto le marcaron, pero sin renunciar a que la aventura tenga una personalidad propia. Pangea es la historia de un buscavidas llamado Frank Frantic, dueño de una tienda de objetos raros y valiosos. Objetos que compra, intercambia, u obtiene de la forma que sea, legal o no. Frank recibe el encargo de buscar a Paula, una joven estudiante de arqueología que ha robado una pieza del misterioso proyecto PANGEA, viéndose envuelto en una oscura intriga cuyas implicaciones no tiene muy claras. Al fin y al cabo, él sólo consigue objetos de elevado coste y dudoso gusto.

Pangea 1/2 se caracteriza por un humor gamberro, con situaciones, personajes y escenarios que nos recuerdan a los clásicos del género, pero también al mundo en el que vivimos, con el típico argot actual claro y sincero. La acción se desarrolla durante una noche en una ciudad actual con toda su fauna, y también flora. Por ello, no está recomendado a menores de 18 años. En esta primera parte se presenta a los personajes y se desvela un poco la trama que seguirá en la segunda parte, de próximo desarrollo si la acogida de ésta es buena.

Se trata de un trabajo realizado en solitario, con ayudas puntuales en algunos aspectos como la historia, la música y el interface. Pangea 1/2 está programada en el potente parser Wintermute a una resolución de 640x480 . En el aspecto gráfico, los escenarios han sido creados a partir de grafismos propios y fotografías con Adobe Photoshop, con algunos elementos en 3D generados con Lightwave. Las animaciones de los personajes, o sprites, fueron dibujados a mano para posteriormente realizar las animaciones con Cosmigo Promotion.

La música también es un punto destacable de Pangea; sus melodias son de una calidad sorprendente, adecuándose en su mayoría al escenario o la situación, y tan pegadizas que incluso permanecen en la memoria una vez terminado el juego. Para este apartado Leandro reclutó la ayuda de varios músicos, que trabajaban en la medida de sus disponibilidades,. Motivo este, que junto a un cuidado testeo, han retrasado el lanzamiento.

En fin, Pangea 1/2 es una muestra palpable de como el esfuerzo y la perseveración de una persona (acompañada, eso si, de un talento considerable) durante muchos años, esquivando obstáculos y recabando ayuda cuando lo ha necesitado, dan como resultado una aventura gráfica con mayúsculas. Trabajo realizado con cariño verdadero, que podéis comprobar leyendo todas las entradas de su blog de desarrollo: toda una muestra este blog-diario de los altibajos que sufre un desarrollo de estas características, los retrocesos y los avances.

También podéis leer la excelente entrevista que nuestra amiga de Botafumeiro AG Yolanda Pebo realizó hace unos días a Lleans Studio en su blog, con interesantes preguntas y mejores respuestas, que ahondan en el pasado del autor y en sus motivaciones.

Desde aquí os recomendamos encarecidamente la descarga de Pangea 1/2. Jugadlo, fijáos en todos sus detalles, y disfrutad de todo lo que ofrece. Y si os gusta, que os gustará, no olvidéis escribir aquí, o a Leandro, o donde sea, y felicitadle. Felicitadle por él, porque se lo merece, porque esa es la gratificación que él recibirá, a falta de euros. Y, sobre todo, felicitadle por nosotros, porque así tendrá la motivación suficiente para desarollar Pangea 2/2. Seamos egoistas y agradecidos a la vez, y todos contentos.

08 septiembre 2009

¡¡Aventura piratesca a la vista!!

Este último tercio de año se nos plantea lleno de novedades en nuestro mundillo. Al lanzamiento de Pangea, Quiero una Identidad y James Peris: Sin Licencia ni Control se añade "El Engaño de Barbapoca", de La Jara Aventuras.

Hace tiempo ya que este proyecto está en desarrollo, pero nuestra filosofía de prudencia ante nuevos proyectos nos hizo contemporizar. Y también, por qué no reconocerlo, su temática piratesca y de clara influencia Monkey Island reforzaba esta actitud. Se pueden contar por decenas, a lo largo de los años, los proyectos basados, relacionados o inspirados en Monkey Island que no se finalizan, o cuando lo hacen tienen una calidad bastante baja.

Pero este proyecto ha pasado con creces la etapa de delirio aventurero que muchos aficionados tienen. Los responsables de La Jara Aventuras son dos personas, Guillermo e Isabelo, que desde hace unos años planeaban desarrollar una aventura. Compraron el programa Div2, y crearon la base de la historia actual, pero la magnitud del proyecto les sobrepasó y lo dejaron aparcado. Hace un año aproximadamente, en el 2008, Guillermo aprendio programación y conoció el parser Wintermute, profundizó en su utilización y convenció a Isabelo para retomar el proyecto.

"El Engaño de Barbapoca" está planteado en tres partes, siendo la primera la que está actualmente en desarrollo. Cada capítulo tendrá su final particular, dejando a la vez la historia abierta para la siguiente entrega, hasta la conclusión en la tercera y última. En esta primera parte, el protagonista de nombre Guillermo López "Will", que llegó a la isla donde se sitúa la historia un año atrás, conoce a una esclava, Coral, y se enamora perdidamente de ella. En una de las visitas de Will a la plantación donde Coral vive es descubierto y acusado de allanamiento de morada, dando con sus huesos en la cárcel. Allí conoce al temido pirata Barbapoca, que será ahorcado en dos días. Llegan a un acuerdo, por el que Will ha de ayudar a Barbapoca a escapar, y éste le dará el dinero necesario para pagar la libertad de Coral. Aquí tomamos las riendas de la aventura.

Como ya hemos adelantado anteriormente, el proyecto está desarrollándose bajo el parser Wintermute. Los gráficos, tras unos escarceos iniciales con el sistema tradicional a mano, utilizan el 3DS Max. En esta primera parte constará de unos 20 escenarios y unos 15 personajes.

La aventura está en un estado avanzado de desarrollo, tanto la programación como el grafismo están finalizados. Únicamente les queda el aspecto sonoro; música, efectos de sonido y el doblaje, aspecto éste poco utilizado en nuestro mundillo. Tanto es así que buscan colaboradores para el doblaje.

Sus creadores estiman que para mediados de Octubre habrán solucionado estas carencias y entrarán en fase de testeo, y por tanto para princios de Noviembre esta primera parte puede estar finalizada. Pero no tendremos que esperar tanto tiempo para trastear con Will, ya que La Jara Aventuras colgó hace ya unos meses una demo en su página web, donde podemos ver su fantástica labor, especialmente en el aspecto gráfico.

Si queréis conocer más información sobre sus creadores y sus motivaciones, no dejéis de leer la completa e interesante entrevista que Yolanda Pebo les hizo en su blog Botafumeiro AG, que mantiene siempre un interés en nuestro marginal planeta, desconocido y despoblado, aunque agracedido con el visitante, del universo Internet.

11 agosto 2009

"Quiero una Identidad", viento en popa y a toda vela.

Poco a poco Akkad Estudios se está convirtiendo en el estandarte del mundillo aventurero hispano. Todo un referente en cuanto a continuidad, fiabilidad y en evolución cualitativa en sus creaciones.

Prueba de ello es el nuevo proyecto en el que se han embarcado. Se trata de la secuela de su aventura más aplaudida, Quiero Morir, de 2007, que tuvo críticas positivas por toda Europa. En "Quiero una identidad", Max tiene como objetivo llegar a Kalam, el único planeta en el que resisten humanos , a salvo de momento de la masacre que están realizando los robots rebeldes por todo el universo. A través de la aventura Max irá descubriendo cosas acerca de su identidad. De hecho, no hay que olvidar que Max es un robot con alma humana por lo que sus sentimientos son contradictorios ante el conflicto entre robots y humanos.

En su apartado técnico, es el primer videojuego del grupo programado en la última versión del parser Adventure Game Studio (3.1.2), y en el apartado gráfico también hay novedades: en palabras de sus propios autores, el movimiento del protagonista, Max, es más realista y fluido que en anteriores producciones suyas, dando el proyecto en general un salto cualitativo importante en cuanto a animaciones y gráficos. Estas mejoras son debidas en gran parte a la incorporación de Alejandro Fandiño, que junto con Manel Fernández, el impulsor, hacen de Akkad Estudios ya un grupo propiamente dicho.

Según nos comenta Manel Fernández, "Quiero una Identidad" es la aventura más larga en la que se ha embarcado. De ahí que la hayan dividido en dos capítulos. Por tanto, tras en lanzamiento de "Quiero una Identidad: Capítulo 1" faltaría un segundo capítulo, que sería la tercera y última parte del global de la saga, conformando una trilogía.

Actualmente, el proyecto está desarrollado en un 75%, y podemos hacernos esperanzas de que para finales de año esté disponible. Es probable, además, que en las próximas semanas salga una demo que nos haga más corta la espera. Y si queréis conocer más sobre el grupo y el proyecto en particular, en Botafumeiro AG les han hecho una completa entrevista, de la que recomendamos su lectura.

01 marzo 2009

Material sobre James Peris y Botafumeiro AG

James Peris: Sin licencia ni control continúa su desarrollo, del que nos mantienen informados desde su web. Allí podemos encontrar diverso material de interés, desde imágenes del proyecto original en 3D, un reportaje sobre el desarrollo de James Peris es el agente 0,05, cómics sobre el personaje y, por último, un pequeño video donde nos confirman la aventura para este año 2009.

Sin duda es un grupo desarrollador competente, al que queremos apoyar en todo lo que esté en nuestra mano. Todos nuestros comentarios intentan ser constructivos; no es en ningún caso nuestra intención críticarles negativamente y desanimarles. Por cierto, buscan dibujantes y grafistas; no perdáis la oportunidad de entrar en un gran proyecto.

Para conocer mejor a este grupo desarrollador formado por tres personas (Oriol Roselló, Mar Peris y Carlos A. Marcé) el completísimo blog dedicado a las aventuras gráficas Botafumeiro AG les realizó hace unas semanas un interesante entrevista publicada en dos partes. En ella nos cuentan los chicos de Pavo Entertainment sus inicios, sus intenciones de futuro y anécdotas sobre el personaje de James Peris y el desarrollo de la aventura.

Y aprovechamos para recomendar el blog Botafumeiro AG, que hicieron los propio con nosotros hace unas semanas. Un blog con información regular y completa sobre aventuras profesionales, con atención también al mundillo independiente. Suerte en su andanza y larga vida.