Mostrando entradas con la etiqueta comunidad hispana wintermute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad hispana wintermute. Mostrar todas las entradas

12 abril 2010

De como querer hacer una aventura gráfica como el Monkey... y hacerla de verdad

Todas las personas que llevamos cierto tiempo en estos "ambientes" desearíamos haber recibido un euro por cada vez que algún fan aventurero ebrio de motivación pasajera hubiera publicado un mensaje en un foro del tipo "quiero hacer una aventura gráfica como el Monkey... ¿quien me ayuda?". Lamentablemente (o quizá, en algunas ocasiones, no) todo quedaba en algunas imágenes, una bonita web y poco más.

Y sin embargo, a veces, sólo a veces, estos mensajes en los foros llevan a algo de verdad. Y nos congratulamos de que este sea el caso del primer capítulo de El Engaño de Barbapoca, de La Jara Aventuras.

Hace un año y medio que anunciaron humildemente su proyecto, con clara influencia en la saga Monkey Island de LucasArts, acompañando de algunas imágenes que mostraban su saber hacer en el aspecto gráfico. Nada que no se hubiese visto antes a menudo, con funesto resultado siempre. Sin embargo, poco a poco avanzaron. Lanzaron una pequeña demo que ya mostraba la calidad de los gráficos y de la interfaz, y abrieron una página web del proyecto.

El proyecto se retrasó respecto a las estimaciones que Guillermo e Isabelo López, sobrino y tio respectivamente, habían realizado. Algo comprensible. Pero al final han cumplido, y con creces, con las expectivas que su demo y sus imágenes habían generado. Porque desde hace unos días está disponible para todos los internautas el primero de los tres capítulos de El Engaño de Barbapoca.

La aventura ha sido programada con el parser Wintermute, de notable pujanza en las últimas creaciones ,lo que no deja de ser una señal positiva por lo que a calidad se refiere. Este primer capítulo consta de unos 25 escenarios, con 15 personajes. En ella manejamos a un estibador enamoradizo llamado Will, que llega a un acuerdo en una de sus noches en el calabozo (situación fruto de su complicado amor),con el pirata de funesta fama llamado Barbapoca. Will se compromete a liberar a Barbapoca antes de probar la soga, y éste a proporcionarle el dinero a Will para que compre la libertad de su amada.

El juego destaca por sus increibles gráficos, con unos escenarios en pseudo 3D nunca vistos en este nuestro querido inframundo. Los personajes, sobre todo el protagonista Will, tiene un cierto aire más rígido, recordando ligeramente a los por todos queridos Play Mobil. Los textos están doblados por los propios autores y sus colaboradores, y los diálogos siempre buscan la sonrisa del jugador. Asimismo, destaca el simpático e intuitivo interfaz, sin duda heredero del interfaz de The Curse of Monkey Island, y unas melodias originales.

Sin duda, un proyecto con muchisimas horas de trabajo detrás, con un aspecto cuidadísimo y que invita a ser jugado. Hacedlo, y no olvidéis expresar vuestra opinión. Eso hará que la motivación de Isabelo y Guillermo, La Jara Aventuras, sea la necesaria para acometer los dos capítulos restantes.

08 septiembre 2009

¡¡Aventura piratesca a la vista!!

Este último tercio de año se nos plantea lleno de novedades en nuestro mundillo. Al lanzamiento de Pangea, Quiero una Identidad y James Peris: Sin Licencia ni Control se añade "El Engaño de Barbapoca", de La Jara Aventuras.

Hace tiempo ya que este proyecto está en desarrollo, pero nuestra filosofía de prudencia ante nuevos proyectos nos hizo contemporizar. Y también, por qué no reconocerlo, su temática piratesca y de clara influencia Monkey Island reforzaba esta actitud. Se pueden contar por decenas, a lo largo de los años, los proyectos basados, relacionados o inspirados en Monkey Island que no se finalizan, o cuando lo hacen tienen una calidad bastante baja.

Pero este proyecto ha pasado con creces la etapa de delirio aventurero que muchos aficionados tienen. Los responsables de La Jara Aventuras son dos personas, Guillermo e Isabelo, que desde hace unos años planeaban desarrollar una aventura. Compraron el programa Div2, y crearon la base de la historia actual, pero la magnitud del proyecto les sobrepasó y lo dejaron aparcado. Hace un año aproximadamente, en el 2008, Guillermo aprendio programación y conoció el parser Wintermute, profundizó en su utilización y convenció a Isabelo para retomar el proyecto.

"El Engaño de Barbapoca" está planteado en tres partes, siendo la primera la que está actualmente en desarrollo. Cada capítulo tendrá su final particular, dejando a la vez la historia abierta para la siguiente entrega, hasta la conclusión en la tercera y última. En esta primera parte, el protagonista de nombre Guillermo López "Will", que llegó a la isla donde se sitúa la historia un año atrás, conoce a una esclava, Coral, y se enamora perdidamente de ella. En una de las visitas de Will a la plantación donde Coral vive es descubierto y acusado de allanamiento de morada, dando con sus huesos en la cárcel. Allí conoce al temido pirata Barbapoca, que será ahorcado en dos días. Llegan a un acuerdo, por el que Will ha de ayudar a Barbapoca a escapar, y éste le dará el dinero necesario para pagar la libertad de Coral. Aquí tomamos las riendas de la aventura.

Como ya hemos adelantado anteriormente, el proyecto está desarrollándose bajo el parser Wintermute. Los gráficos, tras unos escarceos iniciales con el sistema tradicional a mano, utilizan el 3DS Max. En esta primera parte constará de unos 20 escenarios y unos 15 personajes.

La aventura está en un estado avanzado de desarrollo, tanto la programación como el grafismo están finalizados. Únicamente les queda el aspecto sonoro; música, efectos de sonido y el doblaje, aspecto éste poco utilizado en nuestro mundillo. Tanto es así que buscan colaboradores para el doblaje.

Sus creadores estiman que para mediados de Octubre habrán solucionado estas carencias y entrarán en fase de testeo, y por tanto para princios de Noviembre esta primera parte puede estar finalizada. Pero no tendremos que esperar tanto tiempo para trastear con Will, ya que La Jara Aventuras colgó hace ya unos meses una demo en su página web, donde podemos ver su fantástica labor, especialmente en el aspecto gráfico.

Si queréis conocer más información sobre sus creadores y sus motivaciones, no dejéis de leer la completa e interesante entrevista que Yolanda Pebo les hizo en su blog Botafumeiro AG, que mantiene siempre un interés en nuestro marginal planeta, desconocido y despoblado, aunque agracedido con el visitante, del universo Internet.

09 abril 2009

La Comunidad Hispana de Wintermute abre sus puertas

Los parsers, esos programas que tanto facilitan la labor a los desarrolladores independientes hispanos, suelen tener un pequeño (o gran) inconveniente para muchos: el idioma. No solo el programa en sí, sino todas las webs, foros y tutoriales con los que aprender suelen estar en inglés u otros idiomas. Esto dificulta bastante el aprendizaje de muchos creadores.

Varios intentos se hicieron en el pasado, traduciéndose alguna versión del Adventure Game Studio y del Wintermute. Incluso un antiguo miembro de esta web, Manuel Martos, fundó una primera Comunidad Hispana de Wintermute hace ya varios años, que al final fue abandonada.

Wintermute es un potente parser, utilizado incluso para algunas aventuras que han sido comercializadas, que cada vez se abre un hueco más importante en nuestra Comunidad. El Camino de Santiago fue programado en este parser, y dos de los proyectos más importantes actualmente, Pangea y James Peris: Sin Licencia ni Control, están utilizándolo. Y para terminar de instalarse en nuestro mundillo hispano, Fernando "HellRaiser" ha puesto en funcionamiento la nueva Comunidad Hispana de Wintermute.


En ella, según nos comenta Fernando, se podrán encontrar los mismos contenidos que en la web oficial, pero traducidos al castellano. Además, un chat irc dedicado a la comunidad hispana y separado del oficial en inglés y una sección de noticias que recopila todos los anuncios de versiones, revisiones, herramientas, proyectos, etc. relacionados con WME estarán a disposición de los visitantes. Sus siguientes pasos van desde la traducción de los recursos y contenidos de la wiki hasta arrancar un proyecto en español de documentación y tutoriales de WME.

La web tiene un excelente aspecto y unos contenidos que cada vez crecerán más. Además, ya hay varias personas colaborando y están empezando a idear nuevas iniciativas relacionadas con el parser. Lo que no quiere decir que no sigan buscando colaboradores. Contactad con Fernando para ello en wme@adventureboxstudios.com.

Esperamos que esta Comunidad tenga una larga vida y cada vez más proyectos crezcan en su seno. Eso significará una buena salud de la Comunidad Aventurera Independiente Hispana en general.