30 marzo 2010
Trailer de "El Engaño de Barbapoca"
26 marzo 2010
Sprint final para El Engaño de Barbapoca

Como sucede siempre, los plazos se alargan porque el salario de desarrollador de aventuras independientes es más bien exiguo, y hay que comer mientras dura el desarrollo. Por ello, lo fundamental es terminar, no cuándo. Aunque por fortuna ese cuándo para "El engaño de Barbapoca" está muy próximo, esta vez de verdad.
La Jara Aventuras nos afirma que el primer capítulo de esta aventura piratesca programada en el parser Wintermute está en fase muy avanzada de testeo. Tan avanzada que esperan lanzar la aventura en los próximos días, entre finales de Marzo y principios de Abril. Y como obsequio, nos muestran lo que sería el cartel de la aventura. En breve más y definitivas noticias.
27 febrero 2010
Trailer de Quiero una Identidad
23 febrero 2010
Panorama hispano de las Aventuras Flash

En su gran mayoría son mini-juegos de diversos géneros. Incluso alguna que otra aventura, del tipo búsqueda de objetos o del tipo escape. Pero también existen aventuras gráficas que se juegan como las típicas aventuras clásicas point&click tan apreciadas. Eso sí, lo difícil en estos casos es encontrarlas en nuestro idioma, encontrando, no obstante, algunos ejemplos de calidad.
Posiblemente una de las primeras aventuras gráficas de estas características en nuestro idioma sea La Ínsula de Sancho, de OMEPET, S.L. Una aventura con mucho humor en la que encarnamos a Sancho Panza para descubrir (en palabras de los desarrolladores) la verdadera historia de Don Quijote. En un inicio, la aventura iba a contar con 9 capítulos, sin embargo, finalmente se quedó en 3. Capítulos que por fortuna todavía tenéis disponibles en su Web Oficial, a pesar de tener ya unos añitos (años 2005-2006).
Pero esta no es la única aventura gráfica en flash que podemos disfrutar en la red en nuestro idioma. Contamos con unas cuantas realizadas por el desarrollador argentino, Federico Rutenberg, quien ya tiene a nuestra disposición varias aventuras por capítulos para nuestro disfrute. Seguramente la más conocida de entre todas ellas sea Esklavos, que cuenta con nada más y nada menos que 17 capítulos. Además de ésta, es el responsable de The Ballad of Ketinetto, Alkirian, Gatuna, o Inspector Kloo, entre otras. Desde la Web de Esklavos podréis acceder a cualquiera de ellas.
Otra propuesta interesante y muy original es la de Julio Forniés, que nos presenta su primera aventura utilizando su entorno JUFOGA. Titulada El Ladrón del Tiempo es una aventura ambientada en Madrid, cuya historia nos sumerge en la actual crisis mundial. Podéis disfrutarla desde este enlace.
Y ya para finalizar este pequeño repaso a las aventuras gráficas en flash en nuestro idioma, hemos de nombrar a la última llegada a la red: The Crows, realizada por Monkey Toons y Xperimenta Planet. La familia Crows y la Muerte son algunos de los personajes que pueblan esta aventura en flash. Aventura que por otra parte, está cosechando un gran éxito, no en vano sólo en Facebook ya cuenta con más de 2.000 fans (todo un hito en este mundillo). No dudéis en probarla desde la Web Oficial de The Crows, desde donde además podréis obtener mayor información sobre ella. Mencionar además, a modo de curiosidad, que próximamente lanzarán una serie de animación con el mismo nombre.
Podéis continuar leyendo la segunda parte de este reportaje aquí.
03 febrero 2010
ADAN en Facebook
Esperamos que esta plataforma, que será administrada por la recientemente nombrada Directora de Comunicación de Redes Sociales de ADAN, Yolanda Pebo, sirva para promocionar más a esta web y al mundillo en general: más visitantes, más jugadores, más creaciones... más de todo, en fin. Sí, como veís, otra de las novedades será nombrar con cargos grandilocuentes a los nuevos miembros del staff :).
Asimismo, es de interés el grupo de Aventuras Gráficas Independientes Españolas en Facebook creado también por nuestra compañera Yolanda, ya hace unas semanas. Con estas inauguraciones, el mundo aventurero hispano indie ya tiene su pequeño y oscuro agujero en las redes sociales; acecharemos con paciencia a los posibles incautos que caigan en él, y haremos lo posible para que ya no escapen.
26 enero 2010
Resumen de 2009

Sin duda, si hay que elegir una aventura para empezar a resumir lo que dio de sí este año 2009, debemos hablar de “Pangea ½”. La aventura de Lleans Studio, comandada prácticamente en solitario por Leandro J. García, ha sido la gran noticia del año. Tras años de desarrollo, la primera parte de “Pangea” ha salido a la luz, cumpliendo todas las expectativas de los aventureros. Esta perla que nos ha regalado Lleans Studio a toda la comunidad aventurera es, sin duda, una de las mejores aventuras en español de los últimos años. Humildemente y, a título personal, puedo arriesgarme a decir que es, incluso, la mejor. No es para menos, si tenemos en cuenta el mimo y el esfuerzo que Leandro ha puesto en su desarrollo.

Otro proyecto interesante es el que representa “The Crows”, una aventura creada en Flash por Xperimenta Planet y Monkey Toons. Al utilizar Flash, la aventura es totalmente jugable on-line. Se trata, sin duda, de una nueva forma de disfrutar de una aventura, ofreciéndonos una nueva línea de experimentación para el futuro en este sentido.
A “Radical Waste: A Postnuclear Cyberpunk Interactive Film”, de Pota Fervendo Productions, debemos calificarla como un curioso experimento. Se trata de una especie de película interactiva en la que podemos intervenir a través de un sistema clásico aventurero. Una aportación, sin duda, diferente y original.
Por otra parte, Copinstar ha decidido darle un nuevo aspecto a su franquicia “Saw”. Como resultado de ello, nos ha ofrecido en este 2009 una nueva versión titulada “Saw Deluxe”. Se trata, por tanto, de un “remake” de la primera parte de la saga, a la que se le han introducido importantes mejoras.
Para cerrar las aportaciones originales en este año 2009, tenemos que mencionar “El ladrón del tiempo”, una interesante aventura de Julio Forniés, con un sistema de juego original, y “Fabian Shones y la llave del tiempo”, una sencilla aventura con pocas pretensiones, realizada RUMYC Studios.
En cuanto a las traducciones, podemos ya disfrutar en castellano de “Dirty Split”, una aventura con cierto aire retro, de la más que interesante “Dr. Lutz y la Máquina del Tiempo” de Pijin Pastrana/PPA Entertainment y, por último, de la excelente aventura “Cosmos Quest III” de Ilia Kinanev, traducida por nuestro camarada Julio Pozo (cireja).
Cerramos así un año que, aunque no ha sido especialmente productivo, sí ha contado con aportaciones originales e interesantes desde distintos puntos de vista. De hecho, un año en el que sale a luz una aventura como “Pangea ½” no debe ser considerado nada malo, más bien, todo lo contrario. Esperemos que el 2010 nos depare más novedades y nuestro mundilo goce de la salud que se merece.
19 diciembre 2009
Seguimos vivos
No vamos a marearos con las circunstancias que han supuesto este parón; son las de siempre. En cambio, os aseguramos que sacaremos el tiempo de donde sea para mantener ADAN dignamente actualizado. Y, como indemnización por esta imperdonable dejadez, os anunciamos que estamos trabajando en un nuevo diseño. Una web de verdad, no este extraño híbrido entre web y blog algo cutre en alguno de sus apartados. Con este nuevo diseño, tendremos una web mucho más interactiva y visual, que facilitará la comunicación entre todos y del que podrán salir nuevos proyectos e iniciativas.
Así pues, y sin perjuicio de mantener razonablemente actualizado este actual diseño, trabajaremos en algo mucho más completo para un futuro cercano. Palabrita del niño Jesús.
31 octubre 2009
Pangea 1/2 ve la luz
Raro será para los que nos soléis leer que no conozcáis Pangea; dentro de nuestro humilde, y a menudo algo escaso trabajo hemos realizado un seguimiento del proyecto durante este año, seguimiento que podéis consultar aquí.
Con casi 40 escenarios y 20 personajes con los que interactuar, Pangea 1/2 pretende ser, en palabras de su autor, un homenaje a algunas de las aventuras gráficas que tanto le marcaron, pero sin renunciar a que la aventura tenga una personalidad propia. Pangea es la historia de un buscavidas llamado Frank Frantic, dueño de una tienda de objetos raros y valiosos. Objetos que compra, intercambia, u obtiene de la forma que sea, legal o no. Frank recibe el encargo de buscar a Paula, una joven estudiante de arqueología que ha robado una pieza del misterioso proyecto PANGEA, viéndose envuelto en una oscura intriga cuyas implicaciones no tiene muy claras. Al fin y al cabo, él sólo consigue objetos de elevado coste y dudoso gusto.
Se trata de un trabajo realizado en solitario, con ayudas puntuales en algunos aspectos como la historia, la música y el interface. Pangea 1/2 está programada en el potente parser Wintermute a una resolución de 640x480 . En el aspecto gráfico, los escenarios han sido creados a partir de grafismos propios y fotografías con Adobe Photoshop, con algunos elementos en 3D generados con Lightwave. Las animaciones de los personajes, o sprites, fueron dibujados a mano para posteriormente realizar las animaciones con Cosmigo Promotion.

En fin, Pangea 1/2 es una muestra palpable de como el esfuerzo y la perseveración de una persona (acompañada, eso si, de un talento considerable) durante muchos años, esquivando obstáculos y recabando ayuda cuando lo ha necesitado, dan como resultado una aventura gráfica con mayúsculas. Trabajo realizado con cariño verdadero, que podéis comprobar leyendo todas las entradas de su blog de desarrollo: toda una muestra este blog-diario de los altibajos que sufre un desarrollo de estas características, los retrocesos y los avances.

Desde aquí os recomendamos encarecidamente la descarga de Pangea 1/2. Jugadlo, fijáos en todos sus detalles, y disfrutad de todo lo que ofrece. Y si os gusta, que os gustará, no olvidéis escribir aquí, o a Leandro, o donde sea, y felicitadle. Felicitadle por él, porque se lo merece, porque esa es la gratificación que él recibirá, a falta de euros. Y, sobre todo, felicitadle por nosotros, porque así tendrá la motivación suficiente para desarollar Pangea 2/2. Seamos egoistas y agradecidos a la vez, y todos contentos.
26 octubre 2009
Saw Deluxe Finalizado
Los chicos de Copinstar no mentían hace un mes, y Saw: Deluxe ya está disponible para todos los internautas. Si no habéis tenido noticias antes, ha sido por la desidia de un servidor. Entono el mea culpa.
Como ya comentamos en su momento, el desarrollo de este remake ha abarcado sólo dos meses, aunque eso no es óbice para que la aventura no tenga gran cantidad de mejoras respecto a su versión inicial. Goza de una nueva resolución de 640x400, con gráficos y personajes retocados; las animaciones están ahora más cuidadas, y la calidad argumental también: más diálogos, más puzzles, más descripciones, y un nuevo final.
El argumento es el de la anterior edición: Allan y Carl, dos personas que no se conocen, se despiertan en un viejo cuarto de baño cuya puerta está cerrada con un fuerte candado. Justo en el medio una linea roja atraviesa la habitación; en los brazos de Allan y Carl dos dispositivos, y en los bolsillos de cada uno de ellos una cinta de cassette. No lo saben, pero van a comenzar el juego en el momento en que reproduzcan esas cintas. El responsable de toda esta macabra situación: Jigsaw.
Al igual que su versión primigenia, Saw: Deluxe ha sido programado en Adventure Game Studio, solucionando todos los bugs de la edición anterior. También hay pequeños cambios en el devenir de la mini aventura, para que todo aquel que ya jugó a Saw: el videojuego tenga alicientes para volver a probar a esta nueva versión. Unas mejoras estructurales que hacen que sea mucho más atractivo jugar a esta aventura de la popular saga, de nuevo de moda por la prohibición del Gobierno de emitir la sexta parte en los cines. Para acceder a esta aventura no tendréis ningún problema.
16 septiembre 2009
Saw en proceso de aseado
