Mostrando entradas con la etiqueta parsers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parsers. Mostrar todas las entradas

09 abril 2009

La Comunidad Hispana de Wintermute abre sus puertas

Los parsers, esos programas que tanto facilitan la labor a los desarrolladores independientes hispanos, suelen tener un pequeño (o gran) inconveniente para muchos: el idioma. No solo el programa en sí, sino todas las webs, foros y tutoriales con los que aprender suelen estar en inglés u otros idiomas. Esto dificulta bastante el aprendizaje de muchos creadores.

Varios intentos se hicieron en el pasado, traduciéndose alguna versión del Adventure Game Studio y del Wintermute. Incluso un antiguo miembro de esta web, Manuel Martos, fundó una primera Comunidad Hispana de Wintermute hace ya varios años, que al final fue abandonada.

Wintermute es un potente parser, utilizado incluso para algunas aventuras que han sido comercializadas, que cada vez se abre un hueco más importante en nuestra Comunidad. El Camino de Santiago fue programado en este parser, y dos de los proyectos más importantes actualmente, Pangea y James Peris: Sin Licencia ni Control, están utilizándolo. Y para terminar de instalarse en nuestro mundillo hispano, Fernando "HellRaiser" ha puesto en funcionamiento la nueva Comunidad Hispana de Wintermute.


En ella, según nos comenta Fernando, se podrán encontrar los mismos contenidos que en la web oficial, pero traducidos al castellano. Además, un chat irc dedicado a la comunidad hispana y separado del oficial en inglés y una sección de noticias que recopila todos los anuncios de versiones, revisiones, herramientas, proyectos, etc. relacionados con WME estarán a disposición de los visitantes. Sus siguientes pasos van desde la traducción de los recursos y contenidos de la wiki hasta arrancar un proyecto en español de documentación y tutoriales de WME.

La web tiene un excelente aspecto y unos contenidos que cada vez crecerán más. Además, ya hay varias personas colaborando y están empezando a idear nuevas iniciativas relacionadas con el parser. Lo que no quiere decir que no sigan buscando colaboradores. Contactad con Fernando para ello en wme@adventureboxstudios.com.

Esperamos que esta Comunidad tenga una larga vida y cada vez más proyectos crezcan en su seno. Eso significará una buena salud de la Comunidad Aventurera Independiente Hispana en general.

24 febrero 2009

Nuevos parsers

Hacía tiempo que no comentábamos nada de las secciones del Taller. Para recuperar el tiempo perdido, Manel Fernández ha añadido varios parsers a su sección de actualización permanente programación. Además, todos son descargables directamente desde nuestro servidor, por si el enlace oficial no funciona:

Coconut, parser de origen francés, que puede trabajar tanto en Windows como en Linux, disponible en inglés y en francés.

Point and Click Development Kit, alemán. Parser de tipo visual, con un interface similar a Wintermute y AGS, aunque probablemente las posibilidades no sean las mismas. En inglés.

MAD, herramienta desarrollada por el mismo autor del anterior programa (Ben Maas), pero más orientada al desarrollo de aventuras tipo Sierra. En inglés.

DAGE, parser creado desde Finlandia por Pauli Suuraho, dirigido a las aventuras en 3D. En inglés.

Lassie Adventure Studio, orientada a la programación en Flash de aventuras con el interfaz Scumm y con tutorial disponible, por supuesto en perfecto inglés.

La aportación española a este elenco internacional de parsers es Ícarus Adventure System. Jordi Pérez es su autor, recordado entre los más veteranos del mundillo por su poco popular, aunque no por ello poco trabajado, Hermes. Hermes es descargable también desde está página, así como varias de sus aventuras.

Ícarus es su última creación hasta el momento. Se trata de un parser orientado a la programación de aventuras gráficas en la consola Nintendo DS. Segmento de mercado este que puede resultar interesante para nuestras posibles creaciones, cómo puede comprobarse con el interés creciente de las compañías profesionales en entrar en el mercado de esta consola. La web de Jordi ha desaparecido, por lo que el único lugar donde está disponible Ícarus, junto a su manual, es esta web. Dadle una oportunidad.

19 agosto 2008

Parsers disponibles

Ya está a vuestra disposición la descarga de los parsers más representativos del mundillo. Para los que no lo sepan, los parsers son programas específicos para la programación de aventuras, que facilitan la labor de programación de este tipo de videojuego, al estar especialmente adaptado para ellos.


Hemos incluido 6 parsers; dos clásicos ya algo fuera de la actualidad como el Indy Java y el Edpack 2000, pero en los que han sido programados aventuras como La Mansión Hoover, El Padrastro o Dadton Aguinández; otros dos poco utilizados por los desarrolladores independientes y amateur hispanos, cuya característica principal es el estar más orientados a las aventuras en primera persona, como son el Adventure Maker y el Hermes 5.0. En éste último si podremos desarrollar aventuras en tercera persona.

Y, por último, los dos parsers estrella: El Adventure Game Studio (AGS), que se caracteriza por su popularidad y su relativa facilidad, con una tremenda comunidad anglosajona y una creciente hispana, y el Wintermute, más potente y también más complicado, utilizado en algunas aventuras comerciales. De ambos podréis descargar sus versiones más actuales desde esta web, y también sendas traducciones al español de versiones anteriores. Y, respecto a Wintermute, todavía se puede consultar la Comunidad Hispana de Wintermute, que estuvo administrada por nuestro antiguo compañero Manuel Martos, y que tiene información de utilidad.


Con estos programas tenéis la herramienta para programar vuestras aventuras. Intentaremos en próximas actualizaciones ofreceros tutoriales e información de utilidad.