
El artículo podrá ayudar a todos los desarrolladores al diseño de puzzles de la aventura, huyendo de paseos innecesarios y evitando el tedio. Os recomendamos su lectura.
En su gran mayoría son mini-juegos de diversos géneros. Incluso alguna que otra aventura, del tipo búsqueda de objetos o del tipo escape. Pero también existen aventuras gráficas que se juegan como las típicas aventuras clásicas point&click tan apreciadas. Eso sí, lo difícil en estos casos es encontrarlas en nuestro idioma, encontrando, no obstante, algunos ejemplos de calidad.
Posiblemente una de las primeras aventuras gráficas de estas características en nuestro idioma sea La Ínsula de Sancho, de OMEPET, S.L. Una aventura con mucho humor en la que encarnamos a Sancho Panza para descubrir (en palabras de los desarrolladores) la verdadera historia de Don Quijote. En un inicio, la aventura iba a contar con 9 capítulos, sin embargo, finalmente se quedó en 3. Capítulos que por fortuna todavía tenéis disponibles en su Web Oficial, a pesar de tener ya unos añitos (años 2005-2006).
Pero esta no es la única aventura gráfica en flash que podemos disfrutar en la red en nuestro idioma. Contamos con unas cuantas realizadas por el desarrollador argentino, Federico Rutenberg, quien ya tiene a nuestra disposición varias aventuras por capítulos para nuestro disfrute. Seguramente la más conocida de entre todas ellas sea Esklavos, que cuenta con nada más y nada menos que 17 capítulos. Además de ésta, es el responsable de The Ballad of Ketinetto, Alkirian, Gatuna, o Inspector Kloo, entre otras. Desde la Web de Esklavos podréis acceder a cualquiera de ellas.
Otra propuesta interesante y muy original es la de Julio Forniés, que nos presenta su primera aventura utilizando su entorno JUFOGA. Titulada El Ladrón del Tiempo es una aventura ambientada en Madrid, cuya historia nos sumerge en la actual crisis mundial. Podéis disfrutarla desde este enlace.
Y ya para finalizar este pequeño repaso a las aventuras gráficas en flash en nuestro idioma, hemos de nombrar a la última llegada a la red: The Crows, realizada por Monkey Toons y Xperimenta Planet. La familia Crows y la Muerte son algunos de los personajes que pueblan esta aventura en flash. Aventura que por otra parte, está cosechando un gran éxito, no en vano sólo en Facebook ya cuenta con más de 2.000 fans (todo un hito en este mundillo). No dudéis en probarla desde la Web Oficial de The Crows, desde donde además podréis obtener mayor información sobre ella. Mencionar además, a modo de curiosidad, que próximamente lanzarán una serie de animación con el mismo nombre.
Otro proyecto interesante es el que representa “The Crows”, una aventura creada en Flash por Xperimenta Planet y Monkey Toons. Al utilizar Flash, la aventura es totalmente jugable on-line. Se trata, sin duda, de una nueva forma de disfrutar de una aventura, ofreciéndonos una nueva línea de experimentación para el futuro en este sentido.
A “Radical Waste: A Postnuclear Cyberpunk Interactive Film”, de Pota Fervendo Productions, debemos calificarla como un curioso experimento. Se trata de una especie de película interactiva en la que podemos intervenir a través de un sistema clásico aventurero. Una aportación, sin duda, diferente y original.
Por otra parte, Copinstar ha decidido darle un nuevo aspecto a su franquicia “Saw”. Como resultado de ello, nos ha ofrecido en este 2009 una nueva versión titulada “Saw Deluxe”. Se trata, por tanto, de un “remake” de la primera parte de la saga, a la que se le han introducido importantes mejoras.
Para cerrar las aportaciones originales en este año 2009, tenemos que mencionar “El ladrón del tiempo”, una interesante aventura de Julio Forniés, con un sistema de juego original, y “Fabian Shones y la llave del tiempo”, una sencilla aventura con pocas pretensiones, realizada RUMYC Studios.
En cuanto a las traducciones, podemos ya disfrutar en castellano de “Dirty Split”, una aventura con cierto aire retro, de la más que interesante “Dr. Lutz y la Máquina del Tiempo” de Pijin Pastrana/PPA Entertainment y, por último, de la excelente aventura “Cosmos Quest III” de Ilia Kinanev, traducida por nuestro camarada Julio Pozo (cireja).
Cerramos así un año que, aunque no ha sido especialmente productivo, sí ha contado con aportaciones originales e interesantes desde distintos puntos de vista. De hecho, un año en el que sale a luz una aventura como “Pangea ½” no debe ser considerado nada malo, más bien, todo lo contrario. Esperemos que el 2010 nos depare más novedades y nuestro mundilo goce de la salud que se merece.