Mostrando entradas con la etiqueta Javier Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Hernández. Mostrar todas las entradas

13 abril 2009

La Leyenda de la biblioteca, o como crear una aventura

A más de uno/una de mi quinta, en esa edad en la que entras ya en plena adolescencia y tu cabeza da algo más de sí, le habría encantado hacer una aventura gráfica. Por esos años, a finales del siglo XX, los parsers eran algo desconocido para casi todos, e incluso muchos no teníamos acceso a internet. Y nada nos hubiese gustado más que alguien nos enseñase a hacer una aventura.

Pues bien, parece que 10 años después iniciativas como estás aparecen. Javier Hernández, conocido en nuestro pequeño mundillo por ser el autor de "El Camino de Santiago", y actualmente enfrascado en la creación de "Mortadelo y Filemón: Valor y al Toro", ha decidido mostrar sus conocimientos a personas interesadas en ellos. Durante unas tres semanas, en la Casa de Juventud "María Vicuña" de Estella (Navarra), Javier ha impartido un pequeño Taller para realizar una aventura gráfica con el parser WinterMute, obteniendo como resultado una aventura gráfica de creación colectiva.

Como inicio del taller, Javier introdujo a los asistentes (la mayoría chicos y chicas de 13 años) con una parte teórica - histórica, narrando la historia de las aventuras gráficas hasta hoy. Luego pasó a explicarles los distintos tipos de puzzles que podemos diseñar en una aventura gráfica, conceptos como la linealidad o no linealidad, pixel-hunting, etc...

En una tormenta de ideas pensaron entre todos una historia y un diseño de puzzles (en donde Javier tuvo que poner freno a su excesos en dichos puzzles y a los chascarrillos que ahora están de moda en la televisión). Con una idea ya clara en sus cabezas, y antes de ponerse con el desarrollo de la aventura, realizaron el tutorial de creación de escenas del WinterMute, para que los participantes del taller se hicieran con el manejo del programa. Y luego, manos a la obra.

El resultado del trabajo es la "Leyenda de la Biblioteca". Está claro que las limitaciones eran muchas, tanto de tiempo como de experiencia y conocimientos, por lo que los escenarios son fotos obtenidas de la red, y los personajes son la chica "Molly" y el "oldguy" que aparecen en los proyectos de ejemplo del WinterMute. De ahí la catalogación de esta aventura como amateur.

La sencilla historia trata de una chica que llega a una biblioteca, se entera de la existencia de una leyenda que habla de un tesoro oculto en un lugar de la biblioteca, y decide buscarlo. Es una miniaventura, con 5 escenarios, un par de personajes, y voces incluidas.

El resultado es bastante positivo, teniendo en cuenta todas las limitaciones que han tenido. Y más allá de la propia aventura en sí, el experimento es muy interesante. Sería excelente que iniciativas de este tipo se extendiesen a otros lugares; una forma de que nuevas personas se interesen por nuestro género, e incluso surgan futuros desarrolladores. Nuestra felicitación desde aquí a Javier Hernández y a los asistentes al taller por su buen trabajo, y esperamos que utilicen los conocimientos adquiridos para seguir creando aventuras.

29 septiembre 2008

Emula al apostol Santiago

Hace poco más de un mes os anunciábamos como proyecto "El Camino de Santiago", de Javier Hernández. Ya adelantábamos que el proyecto estaba muy avanzado, y la versión definitiva ya está lista para su descarga.

Como ya comentamos, esta aventura ha sido programada con el potente parser Wintermute, a una resolución de
1024x768, y consta de 250 escenarios; fotografías retocadas de lugares reales del Camino del Apostol, desde Roncesvalles, en Navarra, hasta Santiago de Compostela. El juego puede jugarse de dos formas distintas: el clásico Point & Click, y con el sistema eye - tracking (explicado aquí), especial para personas discapacitadas que no pueden mover las manos pero sí los ojos.

Una manera de observar el famoso Camino de Santiago, que quizás nos ayude a decidirnos a hacerlo físicamente; en mi caso, está en mi lista de actividades vitales.

27 agosto 2008

Nuevo proyecto: El Camino de Santiago

Existen varios proyectos interesantes en nuestra pequeña comunidad, que comentaremos en sucesivas actualizaciones. En esta ocasión hablaremos de "El Camino de Santiago". Está siendo programada desde mayo de 2007 con el parser Wintermute por Javier Hernández, a una resolución de 1024x768, y forma parte del proyecto de fin de carrera de Javier. Los escenarios son fotografías retocadas de los lugares del Camino de Santiago, que en la versión final alcanzará la tremenda cifra de 250.

La trama es sencilla: Un joven inicia el camino de Santiago, por una promesa hecha a su madre, y un extraño le propone que solucione una serie de acertijos a lo largo del camino. Si bien su argumento es sencillo, tiene una característica muy especial; puede jugarse de dos modos: el tradicional que todos conocemos, point & click, y con el sistema eye - tracking. Transcribimos la explicación de su propio autor de este sistema.

"El juego está pensado para poder utilizarse con sistemas de eye-tracking, que son los sistemas en los que el movimiento del cursor no se hace con el ratón, sino con el movimiento de los ojos. Lo utilizan enfermos y personas discapacitadas que no pueden mover las manos, pero mantienen control de los ojos. Para estos sistemas hay muchas aplicaciones para escribir, navegar por internet, mandar mails, pero pocas de ocio, como juegos, y por eso hice yo este. Muchos de estos sistemas emulan el click del ratón de distintas formas (guiñando, por voz, etc...) pero algunos no tienen esa opción, y por eso mi juego, una vez instalado, puede jugarse completamente sin hacer un solo click, mediante un sistema que, frente al clásico "point&click", podría llamarse "point&wait". La función "mirada libre" consiste en que puedes mover el ratón sin miedo a que se ejecute un evento. Es decir: estás observando una escena y mantienes la mirada un momento en un objeto, pero realmente sólo quieres observar ese objeto, no actuar sobre él. La función "Mirada libre" te permite quedarte mirando un objeto sin que se inicie su acción asociada. Pero esto sólo es relevante cuando se juega con un sistema de eye-tracking"

La aventura está muy próxima a ser lanzada, y en las próximas semanas estará disponible para los internautas, pero, de momento podemos descargarnos una extensa demo para observar que nos promete "El Camino de Santiago". La versión definitiva se extenderá desde Roncesvalles, en Navarra, hasta Santiago de Compostela, pero en esta demo sólo podremos llegar hasta Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja. Como curiosidad, hay que comentar que ésta no es la primera andadura aventurera de Javier Hernández; hace unos años, bajo el nombre de Lafayette Home Entertainment, diseño la aventura amateur "Mortadelo y Filemón: Aventura en las Aulas".