Mostrando entradas con la etiqueta Cosmos Quest I: Encontrar un Sol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosmos Quest I: Encontrar un Sol. Mostrar todas las entradas

07 julio 2009

Cosmos Quest III en español, y a mitad de precio

Desde hace unas semanas podemos disfrutar de la tercera entrega de la saga Cosmos Quest, Cosmos Quest III: Las Minas de Isagor, en perfecto español. El traductor ha sido el aventurero omnipresente Julio Pozo, responsable de la traducción de las dos partes anteriores.

En este tercer capítulo, que transcurre contemporáneamente al segundo, somos un técnico que se dirige de regreso a la base Radion. A medio camino recibimos la noticia de que dicha base ha sido completamente destruida, dándonos las coordenadas donde la tripulación está prisionera. Ahora nos dirigimos a ese lugar para intentar rescatarlos.

Como ya comentamos en su momento, Cosmos Quest III ha sido desarrollado por el búlgaro Kinanev en el parser Adventure Game Studio, pero implementando algunas nuevas funciones desconocidas en el programa como el doble click para agilizar los desplazamientos por los escenarios. El aspecto gráfico también ha dado un notable avance técnico, y la banda sonora mantiene la calidad de las entregas precedentes.

Por otra parte, y coincidiendo con la traducción al español, se ha producido otra novedad. Tras un periodo de reflexión y la lectura de opiniones contrarias al elevado precio de esta entrega, Kinanev ha decidido reducir el precio de Cosmos Quest III: Las Minas de Isagor de 10 a 5 euros.

Un precio éste mucho más realista y adecuado al mercado y a la calidad que parece ofrecer la aventura. Con la posibilidad de jugar de forma gratuita a las dos primeras partes, y un precio mucho más asequible en esta tercera, las probabilidades de que las descargas de esta aventura aumenten son mucho mayores.

Sólo nos queda ya recomendaros que juguéis a Cosmos Quest I y II, y luego ya será decisión vuestra el adquirir o no la tercera parte. Una tercera parte con un final abierto que deja entrever posibles nuevas entregas.

27 abril 2009

Y al tercer día...cobró.

Crear una aventura gráfica independiente es para sus autores todo un placer. Destinan horas y horas de su tiempo libre en su diseño, dibujo y programación, y se vuelven locos buscando la forma de solucionar la inmensa cantidad de pequeños (o grandes problemas) que van surgiendo, o más a menudo se desesperan reclutando o esperando noticias de sus colaboradores. E incluso, además de tiempo, gastan dinero en alojamiento web y otros conceptos.

Pero cuando tras esta odisea la aventura llega a su fin, el autor se siente realizado. Su objetivo se ha cumplido, en mayor o menor medida. Bien sea homenajear a su manera a su aventura/aventuras preferidas, bien sea llevar a la realidad su guión, o bien sea demostrarse que es capaz de diseñar una aventura, por malo que sea el resultado.

Si después de esta primera experiencia el desarrollador no huye de un trabajo así, sigue con otro proyecto. Y si sus aventuras reciben buenas críticas, algo empieza a resonar en su cabeza "Sería una pasada vivir de esto. Me gusta, y además parece que no lo hago mal... ¿Y si cobrase por ellas?. Al fin y al cabo, me lo merezco por mi trabajo, que incluso me cuesta dinero de mi bolsillo."

Todo este proceso es el que quizá (o quizá no) ha seguido el desarrollador independiente búlgaro Kinanev, el creador de la saga Cosmos Quest. Lo que es positivamente cierto es que ha decidido poner un precio de 11,90 $ (10 euros) a la tercera parte de esta saga: Cosmos Quest III: The Mines of Isagor. Sus dos entregas anteriores, Cosmos Quest I y Cosmos Quest II las podemos descargar gratuitamente, con la traducción al español de Julio Pozo.

Según éste último (que también traducirá la tercera parte a nuestro idioma), la demo avanzada exclusiva que él ha probado de la nueva entrega rebosa calidad en todos sus apartados. Un ejemplo ha sido la implementación con éxito del doble clic en AGS, acción que el parser no soporta. Puede verse también en las imágenes que la perspectiva ha cambiado a un 3D o pseudo 3D, y que Apo Lanski ha pasado gran parte de los largos viajes intergalácticos en el gimnasio de la nave espacial. El resultado final es muy aparente pero... ¿tan bueno como para valer 10 euros?. Las primeras impresiones apuntan a que no.

Las razones de Kinanev para esta controvertida decisión son que dedica mucho tiempo al desarrollo, y que las donaciones de los usuarios son mínimas. Para seguir haciendo juegos dice que necesita ingresos para mantener su infraestructura, por llamarlo de alguna manera (web, alojamiento, soft, etc...).

Desde esta web no entraremos a juzgar si la decisión de cobrar por una aventura independiente es correcta o no. Lo que si es cierto es que la elaboración de una aventura gráfica con ciertas dosis de calidad es larga y complicada, con muchas horas de trabajo. ¿Es condenable que la persona que ha hecho ese esfuerzo reciba cierta recompensa (económica) por su esfuerzo? No lo creemos. Pero también es cierto que el paso de cobrar es muy arriesgado. En este caso, el precio es 11,90 $ (10 euros). Por ese precio podemos encontrar en la actualidad aventuras profesionales como Jack Keane.

Es legítimo querer obtener algún tipo de rendimiento económico por el trabajo que uno realiza, pero en este caso quizá se ha magnificado. Un precio inferior (5 euros, a lo sumo) hubiese sido más apropiado, a nuestro juicio. En cualquier caso, el futuro nos dirá el resultado de esta arriesgada decisión.

21 noviembre 2008

Planetas, estrellas y nostalgia en Cosmos Quest

Si bien la gran mayoría de los aficionados a las aventuras gráficas suele comentar que sus inicios fueron con las aventuras de LucasArts, otra gran compañía de la época, Sierra, tiene también su legión de fieles seguidores.

Dejándose llevar por esta fidelidad, un desarrollador búlgaro, Kinanev, ha ideado toda una trilogía inspirada por la conocida saga de Sierra Space Quest. Esta trilogía es Cosmos Quest. Consta de tres capítulos: Cosmos Quest I:Encontrar un Sol, Cosmos Quest II: Encontrar un Sol (ambas ya finalizadas), y una tercera aventura, llamada Cosmos Quest: Las Minas de Isagor, ésta todavía en desarrollo.

Cosmos Quest tiene los típicos callejones sin salida (dead-ends) y la posibilidad recurrente de morir que también tenían los Space Quest, aunque siempre cabe la posibilidad de guardar la partida a menudo para solucionar este inconveniente. Aunque en este primer capítulo que os presentamos hoy, Cosmos Quest I: Encontrar un Sol, podemos estar más tranquilos. No hay callejones sin salida ni muertes inesperadas.

La historia se sitúa en un futuro lejano, en la Galaxia de la Niebla Amarilla, en algún lugar del puente entre el Sistema Rhomul y los anillos periféricos de la Federación. Tú, Apo Lanski, mientras ejecutas tus funciones como técnico en una tripulación que observa la temperatura del Sol, notas un pequeño problema con la nave cuando empiezas tu turno de noche. Aterrizas prudentemente en un pequeño planeta llamado Zhena, ya que tu nave es una máquina vieja de tercera generación. Ahora el planeta ha de ser explorado.

Este primer capítulo fue finalizado en 2006, programado en el parser Adventure Game Studio. Tiene una buena banda sonora, voces en inglés en momentos puntuales del juego, y un aspecto gráfico que recuerda intensamente a la saga que homenajea, Space Quest. Un cuidado trabajo elaborado por una única persona, algo que se está convirtiendo en costumbre entre los desarrolladores de nuestro mundillo aventurero.

Además, gracias al trabajo e interés de cireja, podemos disfrutar de esta interesante aventura en perfecto español. Esta traducción no es únicamente una traducción de los textos, sino también de todas las imágenes que aparecen durante el juego. Y aprovechando la localización a nuestro idioma, se ha mejorado la jugabilidad y corregido ciertos aspectos, por lo que, en palabras del propio autor, la versión en español es mucho mejor que la original en inglés.