
Dejándose llevar por esta fidelidad, un desarrollador búlgaro, Kinanev, ha ideado toda una trilogía inspirada por la conocida saga de Sierra Space Quest. Esta trilogía es Cosmos Quest. Consta de tres capítulos: Cosmos Quest I:Encontrar un Sol, Cosmos Quest II: Encontrar un Sol (ambas ya finalizadas), y una tercera aventura, llamada Cosmos Quest: Las Minas de Isagor, ésta todavía en desarrollo.
Cosmos Quest tiene los típicos callejones sin salida (dead-ends) y la posibilidad recurrente de morir que también tenían los Space Quest, aunque siempre cabe la posibilidad de guardar la partida a menudo para solucionar este inconveniente. Aunque en este primer capítulo que os presentamos hoy, Cosmos Quest I: Encontrar un Sol, podemos estar más tranquilos. No hay callejones sin salida ni muertes inesperadas.

Este primer capítulo fue finalizado en 2006, programado en el parser Adventure Game Studio. Tiene una buena banda sonora, voces en inglés en momentos puntuales del juego, y un aspecto gráfico que recuerda intensamente a la saga que homenajea, Space Quest. Un cuidado trabajo elaborado por una única persona, algo que se está convirtiendo en costumbre entre los desarrolladores de nuestro mundillo aventurero.

3 comentarios:
Buen artículo :D
Gracias. Próximamente, el artículo del Cosmos Quest II. Ya nos mantendrás informados de cómo evoluciona el Cosmos Quest III.
Javier comenta aquí una cosa muy interesante. Cito:
"Un cuidado trabajo elaborado por una única persona, algo que se está convirtiendo en costumbre entre los desarrolladores de nuestro mundillo aventurero."
Lo señalo porque daría para hacer una buena reflexión acerca del proceso de desarrollo de una aventura amateur. Algo así como "La soledad del desarrollador amateur", jeje. Y es que la dificultad que entraña sacar adelante una aventura con más gente es realmente difícil. Realmente es un trabajo arduo y que requiere de mucha paciencia, tesón y constancia por todas las partes.
Publicar un comentario